miércoles, 29 de julio de 2009

Merluza en salsa verde


En la pescadería de Mercadona,pillé al vuelo el número 67 y mirando la pantalla me di cuenta que podían pasar varios telediarios hasta que me tocara la vez.Me acerque a las estanterías del pescado presentado en bandejas y me cortejaron dos bandejas de lomos de merluza,limpios como una patena y listas para festejar.Las acompañe con otra de almejas.

En casa pochè media cebolla con dos dientes de ajo en una cazuela con un pelin de aceite de oliva.Incorporé un vaso de caldo de pescado (tretra brick de la casa),sal,guindilla y perejil picado.A continuación espesante de maizena y las almejas.Cuando se terminaron de abrir las disciplinadas almejas, a la cazuela los lomos de merluza cortados en trozos de unos cuatro dedos.Fuego lento,lento y un poco de meneito hasta que la merluza se pone de un color blanco inmaculado.La fiesta para cuatro personas no paso de 15 euros,bebidas e iva aparte.

martes, 14 de julio de 2009

Marmitako en Orio


El domingo pasado,una buena y selecta representación de amigos de "La Campana de los Perdidos",nos fuimos hasta Orio para dar buena cuenta de un excelente marmitako en una sociedad gastronómica de la localidad.
Socios y refuerzos campaneros prepararon un sofrito a fuego lento de ajo,cebolla y pimiento verde,cortado en plan Donosti (muy fino).Cuando el sofrito daba sus últimas bocanadas,incorporaron unas cucharadas de pimiento choricero y un poco de perejil.A partir de ahí rehogaron en el sofrito las patatas,peladas,crudas y cascadas y por último lo cubrieron con caldo de pescado.Chup,chup,pero mucho chup chup,hasta que la patata estuvo cocida.Apagaron e incorporaron el bonito para que se blanqueara.Una riquisimas anchoas en aceite y unas ensaladas de gambas y gulas,sirvieron para que los cocineros salieran por la puerta del Principe entre olés y vítores.

viernes, 10 de julio de 2009

Excelente "rossejat"


Conservo como oro en paño,un libro de Lourdes March titulado "El libro de la paella y de los arroces",editado en 1.985 por Alianza Editorial,que además de culturizarnos con la historia del arroz,sus referencias histórico-gastronómicas,cultivo,tipos,variedades y calidades de granos,nos cuenta las técnicas para cocinar los arroces al horno,en cazuela y en puchero,en paellera y hasta en olla-exprés,para terminar con un recetario de alrededor de 130 formas diferentes de cocinar el arroz.No sé si estará el libro descatalogado,pero si no,merece la pena comprarlo.
Tengo una amiga majísima,Maria José,valenciana de pro que trajina el arroz que da gusto.La semana pasada me invito a comer un "rossejat",como solo los valencianos saben hacerlo.La base del arroz "rossejat"(que quiere decir dorado),es un buen caldo de cocido y a partir de ahí,pocas cosas más.Preparo el caldo con carne de cocido deshuesada,morcillas de cebolla,un poco de tocino,cebolla,puerros y zanahorias.Una vez listo el caldo de cocido,doró en la cazuela de barro con aceite de oliva,unos ajos.Incorporó el arroz con el caldo de cocido,pimentón rojo,garbanzos cocidos,la morcilla,la carne y el tocino del cocido y remató la faena con un tomate partido a rodajas que había recogido hacía una hora en su impresionante huerto particular,donde el colorido es un insulto para los ojos y al horno a 200º durante veinte minutos.Y todo lo hizo cómo el que no quiere la cosa y mirando al tendido.Excepcional.