lunes, 27 de abril de 2009

Ramón Cabau


Durante las décadas de los años setenta y ochenta hubo un restaurante,Agut d'Avinyo en Barcelona que fue toda una institución.Su propietario era un farmacéutico,abogado y perito agrícola,Ramón Cabau, que acudía todos los días del año a comprar al mercado de la Boquería.
Cuando entraba en el mercado,Ramón se transfiguraba por completo.Hablaba con los clientes,daba consejos en los puestos,sugería ideas,animaba a los vendedores para que introdujeran nuevos productos,se empapaba de La Boquerìa,era inmensamente feliz en ese paraíso de olores y colores.
En 1984 Ramón dejo el restaurante para gran dolor de toda su parroquia y se instaló en Canet de Mar,dedicado al cultivo de los espárragos trigueros,guisantes,fresas,etc. que luego bajaba hasta Barcelona para venderlos,como no, a sus amigos del mercado.
Un fatídico 31 de marzo de 1987,como cada mañana,Ramón Cabau apareció en La Boquerìa.Fue a primera hora de la mañana.Realizó el recorrido habitual,pero esta vez regalaba claveles en cada puesto,habló con alguno de ellos.Terminada la vuelta de honor, se paró en uno de los chiringuitos del mercado,pidió un vaso de agua y la acompañó con una pastilla de cianuro,se impregno de todos los olores del mercado y cayó al suelo.Ramón quiso dar a La Boquerìa su último aliento de vida.

jueves, 23 de abril de 2009

Spaghetti alla puttanesca


Según la enciclopedia Wikipedia,(cada vez que pongo ó digo enciclopedia,me acuerdo del matrimonio euskaldum que la mujer dice-oye Patxi,que dice Eneko que hay que comprarle una enciclopedia para ir al colegio,y Patxi malhumorado le contesta,¿una enciclopedia ?,que se joda y vaya andando cómo todos sus hermanos),pues eso, cómo dice la enciclopedia el origen de los espaghetti alla puttanesca parece incierto y al día de hoy los sabios de las cocinas siguen discutiendo sobre su procedencia.
Algunos dicen que fuera costumbre de los prostíbulos de Napoles,el preparar éste plato entre cliente y cliente.Otros dicen que una señora prostituta llamada "Yvette la Francese"-pas la française-que era muy polivalente ella,además de un burdel regentaba tambíen un restaurante,en donde ofrecía a sus clientes éste plato para rematar la faena.Ya se apañarán.
En definitivas cuentas,los espaghetti alla puttanesca son sabrosìsimos y de muy fácil preparación.
Sofreímos un par de dientes de ajo con algo de cebolla.Incorporamos tres tomates naturales pelados.Incorporamos un poco de azúcar y albahaca.Añadimos olivas negras troceadas sin hueso,
alcaparras,y una lata de anchoas en aceite.Cuando las anchoas se hallan literalmente fundido en la salsa se incorpora a unos espaghetti hervidos al dente.

miércoles, 15 de abril de 2009

Le pain perdu


Toma ya,lo fino que son los franceses.A las clásicas y castizas torrijas españolas les dicen "le pain perdu",o sea que a partir de mañana,cuando me duela la cabeza,dire aquello de vaya pain perdu que llevo.
Además de las torrijas,hay cantidad de recetas para aprovechar el pan perdido de cada día.Desde esperar a que se ponga duro y pasarlo por la picadora "mulinex",para tener pan rallado, hasta las que necesitan que nos anudemos el delantal para proceder.
Las migas es una forma de utilizar el pan duro con fundamento.Cortamos el pan a pellizcos, lo envolvemos en un paño humedecido con agua y lo dejamos reposar durante una media hora.En una cazuela se pone un poco de aceite y se doran unos cuatro ajos,se puede incorporar también,jamón a dados,longaniza,chorizo,panceta o lo que se quiera,siempre con sentido común.A continuación se incorporan las migas de pan y a fuego lento se van removiendo constantemente hasta que estén sueltas y doradas.Se sirven bien calientes y se pueden acompañar con uva,melón y hasta con naranja.
Otra forma de aprovechar el pan es en las incunables,veneradas,adoradas y reverenciadas sopas de ajo.Doramos en una cazuela con aceite cuatro o cinco dientes de ajo "rotos",con piel y todo.Cómo en las migas se puede incorporar cualquier otro ingrediente sensato (jamón,chorizo,etc).Incorporamos el pan cortado en laminas del tamaño de una moneda de veinte céntimos,espolvoreamos con pimentón rojo dulce,cubrimos con caldo de carne ó de verduras (el de Mercadona ya va bien) y dejamos cocer durante media hora procurando que no hierva.Sí además escalfamos en la sopa unos huevos,podremos entrar en trance místico.

sábado, 11 de abril de 2009

Chocos campaneros


El pasado lunes seis de abril nos reunimos la cuadrilla de La Campana de los Perdidos para dar cuenta de un excelente arroz negro con chocos (sepias) de la ría.Esta vez les toco cazuelear a los hermanos Rodicio o sea al Boss y a su hermano venido desde la mismísima Galicia,con los chocos bajo el brazo.
Me contó el sabio gallego que a los pulpos y a las sepias en su pueblo ya no les pegan palizas para reblandecerlos que, con meterlos en el congelador es más que suficiente.Después se descongelan lentamente en la nevera.También me contó que a la tinta de la sepia hay que hacerle un nudo,antes de disolverla en el caldo,pero ahí me perdí.
Primero preparó un caldo con cabeza y espinas de rape.Listo el caldo hizo un sofrito en una paellera con aceite de oliva,medio pimiento verde cortado en juliana,cebolla,unos dientes de ajo y un poco de perejil.Una vez dorado el sofrito incorporó los chocos troceados y los veló cariñosamente a fuego lento en plan Rosana.
Y llegando el momento de incorporar el arroz,(dos puñados por persona),anudó la tinta de las sepias y las mezcló con el fumet de rape.Unos veinte minutos en el fuego y...... listos.El resultado, sensacional.
Antes dimos cuenta a unos espárragos trigueros fritos con foie y para terminar el recital de los hermanos Rodicio,crema americana,un postre muy rico elaborado a base de huevos,harina,leche y azúcar.
Al final hubo aplausos para los hermanos Rodicio que no quisieron dada su humildad,salir a los medios a saludar.