
Esta semana me trague sin rechistar los dos programas que "la 2" nos ofreció sobre la historia del restaurante El Bulli y su cheff Ferran Adría.Aguanté las casi dos horas de programa diario con absoluta curiosidad,afición,pasión,expectación y todo lo que se quiera.No me levanté del sillón ni para hacer pis.Y terminada la serie me quede cómo cuando vi por primera vez el Guggenheim y mi hermano Juanmari el bilbaíno,me pregunto-¿qué?-y yo le respondí-espera,espera,que esto es muy gordo-.
Dios te salve María lo que hace el Ferran.Empieza por desconstruir lo ya construido para dejarlo igual de sabor pero roto.Continúa con las espumas,la esferificación (empleo de alginatos que forman pequeñas bolas de contenido líquido) para terminar con el uso del nitrógeno líquido.
Desde luego es admirable que tenga más estrellas Michelín que el mismísimo cielo en noche de luna llena y sin nubes,que lo hayan nombrado durante cinco años (cuatro consecutivos) cómo mejor cocinero del mundo,que tenga Doctorados Honoris Causa y que figure en las quinielas del premio Nobel a lo que sea,pero es difícil entender lo que hace,comprender lo que dice y concebir sus teorías.
Para mí tendrían que presentarlo siempre cómo eso de -y fuera de concurso-porque no es comparable para nada,pero para nada con lo que hacen otros profesionales con las mismas materias primas.Porque en las guias de gastronomía,no lo deberían de puntuar,sino de ponerlo en un apéndice.Es otra cosa.Asombroso,genial,maravilloso,sí pero otra cosa.
Dios te salve María lo que hace el Ferran.Empieza por desconstruir lo ya construido para dejarlo igual de sabor pero roto.Continúa con las espumas,la esferificación (empleo de alginatos que forman pequeñas bolas de contenido líquido) para terminar con el uso del nitrógeno líquido.
Desde luego es admirable que tenga más estrellas Michelín que el mismísimo cielo en noche de luna llena y sin nubes,que lo hayan nombrado durante cinco años (cuatro consecutivos) cómo mejor cocinero del mundo,que tenga Doctorados Honoris Causa y que figure en las quinielas del premio Nobel a lo que sea,pero es difícil entender lo que hace,comprender lo que dice y concebir sus teorías.
Para mí tendrían que presentarlo siempre cómo eso de -y fuera de concurso-porque no es comparable para nada,pero para nada con lo que hacen otros profesionales con las mismas materias primas.Porque en las guias de gastronomía,no lo deberían de puntuar,sino de ponerlo en un apéndice.Es otra cosa.Asombroso,genial,maravilloso,sí pero otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario