jueves, 26 de noviembre de 2009

Pedir la vez


Para mi,el poder ir a comprar a los mercados es una gloriosa costumbre que desgraciadamente vamos perdiendo en aras de las frías estanterías,las marcas impersonales y por encima de todo la comunicación.Esta mañana mientras me tocaba "la vez",tenía al lado a un par de señoras que parecían la enciclopedia gastronómica en vivo y en directo.Entre receta y receta que se intercambiaban,trucos y consejos me ha gustado una de "ensalada templada de gulas con verduras fritas".

Según se dice, la gula es un sucedáneo de la angula que a su vez es cómo el patrón oro,pero en pescado,compuesto a base de surimi que en japones significa,músculo de pescado picado al que además con tinta de calamar le pintan para mas coña,el lomo negro de la mítica angula.La verdad es que está bastante buena y tiene un sabor,aspecto y textura que da bastante el pego.

Pero a lo que íbamos,la receta es así:Se corta muy fino (en juliana que dirían los castizos),cebolla,pimiento verde y pimiento rojo;rebozar con huevo harina y freír hasta que quede crujiente.Aparte,saltear las gulas con un suspiro de aceite,ajo y guindilla y verter todo sobre un bol con lechugas variadas ya aliñadas.Tiene buena pinta.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Hierbas y especias


Estoy terminando de leer un novelón de Edward Rosset que se titula "Los Navegantes" y que cuenta los avatares de la expedición de Magallanes,Elcano,Urdaneta,Legazpi y compañía para descubrir el Nuevo Mundo y de paso y cómo primer objetivo,llenar los barcos de especias (canela y flor de clavo),principalmente.
Hay que tener "auténtico morro fino" para liarse el barco ó más bien la txalupa a la cabeza y.....tira millas ¡ a por la canela y el clavo a las Molucas !a reñir con los portugueses,ingleses y holandeses.
También es cierto que el frigorífico brillaba por su ausencia y las características antimicrobianas,antioxidantes,bactericidas y fungicidas de las especias que eran importantísimas para conservar la carne y el pescado, muchas veces justificaban las costosísimas expediciones.
A mi siempre me gusta utilizar especias y hierbas en la cocina.Procuro que no me falten la albahaca,perejil,salvia,cebollino,estragón,tomillo,eneldo,menta,laurel,orégano y romero.Como especias me apaño con la pimienta blanca y negra,pimentón,clavo,nuez moscada y poca cosa más.Usadas con tiento y conocimiento pueden obrar maravillas.

martes, 10 de noviembre de 2009

Que fartura


En asturiano o bable "que fartura" se dice cuando los comensales se quedan hartos después de una copiosa comida.M.Angel Gracia,compañero de la Campana de los Perdidos,se vino éste verano con diez kilos de fabes debajo del brazo de la mismísima Asturias.Y para ayer por la noche nos preparó una extraordinaria fabada asturiana de la que dimos buena cuenta,al grito de ¡que Dios nos coja confesados !.
Las fabes las tuvo a remojo durante doce horas.Las escurrió.Las metió en el puchero con chorizo,morcilla y panceta de tocino-el compango-cubiertas de agua mineral (el agua de Zaragoza es mas dura que el Alcoyano),un dedo por encima de las fabes y........chup,chup por espacio de dos horas y media.Las fabes cómo mandan los cánones estaban tiernas y enteras,notándose la piel que las rodea y mantecosas al paladar.Corto un apéndice y dio dos vueltas a la Campana.
Mi buen amigo Fernando,Catedrático emérito en hortalizas por diversas Universidades,nos preparó una ensalada verde con granada,cebolla confitada y pimiento rojo que confirmaron las expectativas.Un exquisito helado de turrón de Mercedes Mercadal puso colofón a la cena mensual campanera.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Basque Culinary Center


En el pasado Consejo de Ministros se aprobó una asignación de siete millones de euros para el Basque Culinary Center.Dicho así, suena a otro "pelotazo".Pero aunque lo parezca, no lo es.Se trata de la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas que con título universitario de Grado en Artes Culinarias y con cuatro títulos de postgrado dirigidos a profesionales de la cocina y profesionales de otros sectores se ha creado en Donosti al amparo de la Unibertsitatea de Mondragón.
Su objetivo es el promover la formación,investigación y transferencia de conocimientos entre los profesionales de la alta cocina y los sectores empresariales y del conocimiento relacionados directa e indirectamente con la gastronomía,fomentando sinergias entre ellos.
El centro contará con la colaboración de auténticos "catedráticos eméritos" de la talla de Arzak,Berasategui,Subijana,Arguiñano,Aduriz,Arbelaitz y Atxa (no es la alineación de la Real,aunque lo parezca) que formarán cada promoción a un centenar de universitarios.
El estudio donostiarra Vaumm,firma el diseño del proyecto,una propuesta elegida entre casi un centenar de proyectos presentados.
Yo no sé lo que aprenderán los chavales,pero sí que sé ,que poner en el currículum "Licenciado en Ciencias Gastronómicas por el Basque Culinary Center de San Sebastian",coloca seguro.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Manda huevos


Manda huevos que cuando les preguntan a la mayoría de los cocineros galácticos de este santo país,por cual es su plato preferido,todos contesten lo mismo:Huevos fritos con patatas.A la misma conclusión se llega después de una charla con amigos sobre cocina y tras haber repasado las últimas novedades e inventos de las estrellas culinarias.Siempre,los huevos fritos.
Hay concienzudos estudios sobre cómo se han de freír los huevos,a que temperatura debe de estar el aceite,cuando la sal,como hacer puntillas........pero todos están de acuerdo de que para empezar el rito,los huevos deben de estar a temperatura ambiente antes de freírlos,que hay que utilizar una sartén pequeña con bastante aceite muy caliente,con la espumadera hay que barnizarlos del aceite siempre de oliva y que hay que salarlos al final,después de sacarlos al plato y que si encima esta sal es la inglesa Maldon (sal de escamas),ni te digo.
Antes preparamos unas patatas fritas en aceite de oliva muy caliente al principio,suave a continuación y finalizando con calor hasta que estén doradas.Si además completamos el plato con jamón vuelta y vuelta por la sartén,chistorra,chorizo de freír o longaniza......!mamma mia que illuminazione ¡

viernes, 16 de octubre de 2009

Día de precepto


Se entiende como día de precepto,aquel que la Iglesia manda que se oiga Misa y que no se trabaje.Hoy 16 de octubre es día de precepto.Hoy se celebra la 4ª edición del World Bread Day,el día Mundial del Pan 2009.Ya me dirán ustedes si la celebración lo merece.Este evento fue creado por la Federación Internacional de Panaderos y Pasteleros,con la finalidad de conmemorar a éste ilustrísimo alimento.Amén.
En España tenemos contabilizadas alrededor de 315 variedades de pan.Las más consumidas son la barra de pan clásica,la baguette tipo francés,la italiana chapata y seguida de cerca la del tipo "pa de pages" catalán.Es difícil encontrar otras variedades como la hogaza,pan de cinta,mollete,la "bolla" o "rosca" si no es en panaderías de postín.
Para mí cuando el pan adquiere toda su dimensión multidisciplinar es a la hora del almuerzo,a media mañana,a esas horas que nos comeríamos las piedras.El pan con aceite de oliva,untado con tomate y acompañado de tortilla de patata o de cualquier embutido es capaz de hacer perder el juicio al más "pintao".

jueves, 15 de octubre de 2009

Música en la cocina


El lunes pasado,tuve la suerte de asistir a un memorable concierto de Diana Krall en el Palacio Euskalduna del mismísimo Bilbao.Esta mujer que manda mucho en el escenario,guapa a rabiar,que toca el piano como los ángeles y que canta con una dulzura extrema es además lista como ella sola.Apareció en el escenario con un precioso traje "azul Bilbao" y claro está,se metió al público en el bolsillo a las primeras de cambio.
A mí siempre me gusta cocinar con algo de música de fondo,relaja la mente,potencia la imaginación,aumenta el cariño y el cuidado en la elaboración y encima es más agradable.Yo me apaño bien con música de Stan Getz,Georges Moustaki,Mark Knopfler,Los Secretos,The Dave Brubeck y un largo etcétera.
Por mal que salgan las cosas en la cocina si a la hora de servir, sorprendemos al personal con música de Diana Krall, Norah Jones o de Melody Gardot,ya podemos estar tranquilos,las críticas serán más llevaderas.......pero si encima, el plato está bueno ya ni les digo la que se puede armar.