martes, 19 de enero de 2010

Días de cocidos


Me he comprometido con unos amigos a prepararles un cocido el próximo fin de semana.Al final me liaré con el clásico cocido madrileño,pero me quedaré con la duda de si la decisión es la más acertada,porque en cuestión de cocidos,tela de los que tenemos.
El cocido maragato que tiene su capital en Castrillo de los Polvozares (León),el puchero canario,el cocido montañés propio de Cantabria y su versión del valle de Liebana,cocido lebaniego con alubias blancas en lugar de garbanzos,la berza gitana de Andalucía occidental,(ojo con el de Jerez),la catalana escudella i carn d'olla,la olla podrida de la tierra de Burgos con alubias rojas de Ibeas,la laconada gallega con patatas y grelos,la........
El popular cocido madrileño tiene como ingrediente principal los garbanzos acompañados de verduras,carnes,tocino de cerdo y embutidos.Se suele servir en tres servicios o vuelcos.El primero contiene el caldo resultante de la cocción de todos los ingredientes,el segundo le corresponde a los garbanzos junto con las verduras y patatas y el tercer vuelco tiene como protagonista a las carnes.
El gran cocinero de Bienefar,Teodoro Bardají,decía que el cocido es un plato que tiene "responsabilidad propia" ya que "si sale mal,él tendrá la culpa,si sale bien él sabrá" y que razón tenía el gran Teodoro.

No hay comentarios: