
Durante estos primeros días de mayo,el estrecho de Gibraltar se convierte en paso obligado de bandadas de atunes procedentes del Circulo Polar Ártico y de las costas noruegas.Su destino son las aguas cálidas y tranquilas del Mediterraneo que ,servirán de nido para depositar sus huevos.Tanto en el camino de ida,(temporada de derecho),como en el de vuelta,(temporada al revés),les esperan las almadrabas,minuciosaente instaladas desde la costa ceutí,hasta la costa valenciana.
La almadraba consiste en instalar un laberinto de redes al paso de los atunes cerca de la costa.Se instala a unos tres kilómetros de la orilla y a unos 34 metros de fondo.Tiene una ingeniosa estructura formada por un gran esqueleto de cables sobre el que se asientan las redes,sujetas al fondo mediante plomos y cadenas y sostenidas por flotadores en la parte superior.
Al amanecer,los buzos comprueban la cantidad de atunes que hay dentro de la almadraba y si el número es rentable,se deciden a sacarlos.Los barcos se sitúan formando un cuadro alrededor de la almadraba y comienzan a subir con sus grúas el fondo que llaman "la camara".A dos metros de profundidad comienza el festival de espuma,bullicio,alboroto y el enganche de los atunes para subirlos a las embarcaciones aprovechando los impulsos del pez.Es impresionante el ver como los pescadores se abrazan literalamente a unos morlacos de 300 kg.
Cada "levanta" dura aproximadamente,una hora y se vienen a recoger unos 150 atunes.En la costa esperan pacientemente la flota japonesa,principal cliente de los almadraberos que,no tardan ni siete minutos en descuartizar los atunes,en cabeza,cola y lomos con un afiladísimo machete.Inmediatamente los pasan al congelador y de ahí al sushi solo hay un paso.
La almadraba consiste en instalar un laberinto de redes al paso de los atunes cerca de la costa.Se instala a unos tres kilómetros de la orilla y a unos 34 metros de fondo.Tiene una ingeniosa estructura formada por un gran esqueleto de cables sobre el que se asientan las redes,sujetas al fondo mediante plomos y cadenas y sostenidas por flotadores en la parte superior.
Al amanecer,los buzos comprueban la cantidad de atunes que hay dentro de la almadraba y si el número es rentable,se deciden a sacarlos.Los barcos se sitúan formando un cuadro alrededor de la almadraba y comienzan a subir con sus grúas el fondo que llaman "la camara".A dos metros de profundidad comienza el festival de espuma,bullicio,alboroto y el enganche de los atunes para subirlos a las embarcaciones aprovechando los impulsos del pez.Es impresionante el ver como los pescadores se abrazan literalamente a unos morlacos de 300 kg.
Cada "levanta" dura aproximadamente,una hora y se vienen a recoger unos 150 atunes.En la costa esperan pacientemente la flota japonesa,principal cliente de los almadraberos que,no tardan ni siete minutos en descuartizar los atunes,en cabeza,cola y lomos con un afiladísimo machete.Inmediatamente los pasan al congelador y de ahí al sushi solo hay un paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario